Feria del mimbre, barro y cuero
Como cada año, el Ayuntamiento de Burgos organiza este mes de junio, la Feria del Mimbre, Barro y Cuero en la Plaza de San Agustín a la cual acuden artesanos y profesionales de estos oficios. En cada edición se suele invitar a alguna propuesta artesanal diferente, como puede ser el vidrio . También se colocan carpas destinadas a talleres y actividades para todos los burgaleses que se acerquen a la zona.
La parte gastronómica la ofrecen las peñas de los Barrios de San Pedro y San Felices y San Julián, ofreciendo sus tradicionales pinchos de chorizo, morcilla y morro a la gran confluencia de público que se reúne en esta Plaza.
Los bailes folclóricos también tienen su importancia en esta feria que con sus cantos y danzas animan a los presentes a ir preparándose para el fin de semana posterior que suele celebrarse la Romería del Parral.
Nuestra música también estuvo presente hace unos años con un recital de música de nuestra tierra y con la ya tradicional misa castellana.
¡Esperamos repetir pronto!

.jpeg)

%20(1).jpeg)
_JPG.jpg)


Festividad del Curpillos. Día del Parral.
El Curpillos o Corpus Chico es la fiesta burgalesa más antigua de la ciudad y la más genuina ya que no se celebra en ninguna otra parte de España ni del mundo. También es conocida como el Día de El Parral y se celebra el viernes posterior al Corpus.
La fiesta comienza en el Monasterio de las Huelgas, tras la reunión y formación de las tropas participantes en el acto, la Abadesa del las Huelgas, recibe a las autoridades para, a continuación, asistir a la Eucaristía. Finalizada la ceremonia religiosa se inicia la Procesión en cuyo séquito se hayan los populares Gigantones, Gigantillos, danzantes, dulzaineros, maceros, timbaleros, autoridades y como colofón, la máxima autoridad militar de la ciudad, portando el pendón arrebatado por Alfonso VIII al jefe moro Miramamolín, tras la victoria en la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, aunque la primera celebración documentada de este día data de 1331. Se rememora la victoria de las tropas cristianas sobre las musulmanas. La máxima autoridad religiosa porta bajo palio el Santísimo Sacramento.
Después del la Procesión es cuando comienza la parte festiva del día con la tradicional romería o "Jira" en el Parque de El Parral, situado entre el Monasterio y el Hospital del Rey, donde las Peñas y Casas Regionales de la ciudad, instalan puestos de venta de bebidas y de tradicionales pinchos de chorizo, morcilla y morro a la brasa.
Este día es una de las jornadas con mayor atractivo para todos los burgaleses y uno de los días más esperados del año, considerado como fiesta local desde 1953 y declarada Fiesta de Interés Turístico Regional

_JPG.jpg)
_JPG.jpg)
_JPG.jpg)
.jpg)
.jpg)
_JPG.jpg)

